Regresar

Inicios del Instituto de Mediación de México

Se crea en octubre de 1998, en el fronterizo estado de Sonora, México, por un grupo de inquietos profesionistas interesados en promover métodos colaborativos y asociativos de resolución de conflictos en los diversos ámbitos en que se dan las relaciones humanas y bajo el liderazgo de nuestro Presidente Dr. Jorge Pesqueira Leal.

Con el paso de los años, el Instituto se ha convertido en un centro educativo que ha enriquecido los procesos de resolución de conflictos fundamentados en el desarrollo de habilidades para la comunicación, para la facilitación del diálogo y socioemocionales, en aras de lograr el desarrollo de las capacidades plenas del ser humano y tras la búsqueda de armonizar el clima familiar, social y laboral.

Desde su creación, sus integrantes se dieron a la tarea de revisar el estado del arte de la mediación y la justicia restaurativa en materia penal en México y el mundo, buscando convertirlas en metodologías aplicables, y que éstas fueran consideradas en la normatividad.

Aunado a lo anterior, la preocupación por atender las actuales y cada vez más difíciles situaciones de conflictos a las que se enfrentan las instituciones socializadoras familia, escuela y comunidad, en el Instituto se han generado múltiples programas de formación, una oferta educativa de nivel superior y eventos nacionales e internacionales en los que se abordan las temáticas referidas a través de la participación de expertos de prestigio nacional e internacional en la materia.

Estas acciones han sido llevadas a cabo en la mayoría de las entidades de la República Mexicana y en varios países de América Latina, Europa y el Continente Africano, a través de cursos de sensibilización, de formación de actualización, diplomados, y actualmente con el único programa en línea a nivel posgrado como es el Doctorado en Negociación y Mediación, además de foros, conversatorios, simposiums y congresos, a instancias tales como los Poderes Judiciales de los Estados, Sistemas escolares, Centros de Readaptación Social, Fiscalías, Universidades, Secretarías de Seguridad Pública, de Salud, Ayuntamientos y organismos privados. Hasta la fecha, de han realizado 20 ediciones de congresos nacionales y 16 mundiales, la edición última se realizó de manera virtual en tiempo real con expertos de todos los continentes, con 46 talleres, 33 conferencias, además de los espacios de ponencias, presentación de libros y proyectos exitosos.

Nuestros valores fundamentales

Innovación: Abiertos a la transformación permanente, a las nuevas tecnologías y a nuevas posibilidades técnicas y operativas.

Calidad: Participación y compromiso por los demás y por la sociedad desarrollando el talento que se encuadra y orienta a las relaciones humanas y sociales al trato humano racional, con la acogida cálida entre las personas, con el ejercicio riguroso del pensamiento y del diálogo.

Aprendizaje permanente: Nos mantenemos en constante actualización y formación para ampliar y profundizar nuestros conocimientos, diversificar nuestras habilidades y mejorar nuestra actitud; siempre dispuestos a aprender, desaprender y reaprender.

Compromiso: Asumir la responsabilidad total de nuestras funciones y de los resultados ofrecidos, cuidando en todo momento los intereses de la institución y de la sociedad.

Respeto: Generar y mantener procesos que nos orienten al diálogo y a la búsqueda de consensos para la toma de decisiones orientados a la capacidad de escuchar y al encuentro de elementos comunes que garanticen soluciones desde la diversidad.

Honestidad: Todas nuestras acciones son congruentes y observan un comportamiento íntegro conforme a la ética profesional y la responsabilidad que como institución nos corresponde.

Vocación Social: Somos garantes de los principios y valores que nos conducen para darle un valor agregado a nuestra misión.

Responsabilidad: Sumando al esfuerzo de los demás y cumpliendo con la asignación individual, cada uno es corresponsable de los resultados logrados, evitando la competencia desleal.

Trabajo en equipo:Favorecemos un trabajo armónico creyendo desde un principio en el alcance de la participación individual de cada uno de los integrantes, aprovechando la experiencia y cualidades de todos los involucrados, para lograr el objetivo común.

Integridad: Cumplimos con cabalidad y con rectitud cada principio y valor que nos sustenta, haciendo lo necesario para evitar vacilaciones en nuestro quehacer social.

Flexibilidad: Nos adaptamos eficiente y rápidamente a los cambios que exige y plantea el sistema social.

Nuestro Equipo

Dr. Jorge Pesqueira Leal
Presidente
Dra. Luz de Lourdes Angulo López
Dirección General
Mtra. Laura I. Quiroz Colossio
Dirección Académica
Dra. Verónica Moyano Acuña
Dirección Regional del Sureste
Mtra. Laura Valeria Quiroz
Coordinadora Académica
Esp. Claudia Navarro Reyes
Coordinadora Académica
Mtra. Estela Sánchez Balcárcel
Control Escolar
CP Elizabeth Laboignet
Finanzas
Mtro. Fernando Robles
Apoyo tecnológico
Dr. César Rojas Ríos
Director de la Revista Turbulencias
Mtra. Graciela Frías Ojinaga
Colaboradora
Lic. Jenny Cuen
Mkt y RRSS
Mtro. Roberto Carlos Domínguez Cano
Colaborador
¿Información, dudas?