Regresar

Presentación

La escuela es la segunda institución socializadora del ser humano, debe dar continuidad a la formación iniciada en la familia en tanto que educa en la trasmisión de saberes y cultura, en ella confluyen una gran diversidad de niños, niñas, adolescentes y adultos que provienen de distinto origen, creencias, expectativas, costumbres, culturas diferentes, que la convierte en un espacio en el que con frecuencia esas diferencias que, lejos de enriquecer, provocan conflictos por intolerancia y exclusión y que llevan a expresiones de violencia que terminan por enrarecer la convivencia y evitan que se cumpla cabalmente la función social de la institución Escuela. Este diplomado en mediación escolar y prácticas restaurativas, partiendo de lo anterior, busca que la escuela recobre su sentido socializador y sus actores comprendan que los escenarios de violencia y conflicto pueden revertirse si se practican metodologías de abordaje y gestión de diferencias tales como la negociación y la mediación y consideren, además, que el desarrollo de habilidades sociocognitivas y el aprender a dialogar mejoran la convivencia escolar, escenario requerido para lograr la trasmisión adecuada de conocimientos y fomentar cultura de paz. Para lograr pacificar la escuela y propiciar la gestión de conflictos de forma adecuada es necesario que se implemente la mediación, y para ello se precisa de la formación de los actores educativos en esta metodología además de la sensibilización para el aprovechamiento y práctica de otros recursos como son la habilitación en diálogos, técnicas básicas, desarrollo de habilidades sociocognitivas, proceso de mediación y prácticas restaurativas.

Objetivo

Los participantes

Incorporarán conocimientos, habilidades y herramientas para realizar un proceso de mediación, desarrollar prácticas restaurativas, instrumentar una unidad de mediación de pares y colaborar en la construcción de una convivencia escolar pacífica y armónica.     Perfil de Ingreso Podrán ingresar docentes de todos los niveles, padres y madres de familia, siempre que estén interesados en adquirir conocimien-tos, habilidades y herramientas para implementar la mediación escolar y colaborar en la pacificación de los espacios educativos.

Objetivos Específicos

Los participantes

  • Comprenderán la trascendencia de su función socialfrente a los escenarios de violencia y conflicto en la Escuela.
  • Aprehenderán habilidades sociocognitivas y de comunicacionales.
  • Utilizarán las herramientas adquiridas durante el proceso de mediación escolar.
  • Aprenderán a conducir y desarrollar un proceso de mediación escolar.
  • Desarrollarán prácticas restaurativas dirigidas al ámbito escolar.
  • Distinguirán los casos escolares mediables de los no mediables.
  • Analizarán la importancia de contar con una normativa escolar formativa.
  • Reflexionarán sobre la gestión pacífica de los conflictos en la familia, la escuela y la comunidad a través de la mediación escolar y de las prácticas restaurativas.

Documento que se expide

Diploma que certifica que el egresado logró las competencias para desarrollar la práctica de mediación escolar y prácticas restaurativas en un centro educativo expedido por el Instituto de Mediación de México.

Si estás interesado en este programa y quieres conocer plan de estudio, detalles e inversión solo da clic aquí

Necesitas ayuda?